LOS TIPOS DE MODELOS DE BASE DE DATOS


MODELOS DE B.D.

Un modelo de base de datos básicamente una "descripción" de algo conocido como contenedor de datos (algo donde guardas información), así como de los métodos para almacenar y recuperar información de esos contenedores.
os modelos de base de datos no son físicos: son abstracciones que permiten la implementación de un sistema eficiente de Base de Datos; por lo general se refieren a algoritmos y conceptos matematicos.

Modelo de datos jerárquico:


Las bases de datos jerarquicas son especialmente utiles en el caso de aplicaciones que manejan, un gran volumen de informacion y datos muy compartidos permitiendo crear estructuras estables y de gran rendimiento. Una de las principales limitaciones de este modelo es su incapacidad de representar eficientemente la redundancia de datos.


Este modelo utiliza árboles para la representación lógica de los datos. Este árbol esta compuesto de unos elementos llamados nodos. El nivel más alto del árbol se denomina raíz. Cada nodo representa un registro con sus correspondientes campos. 

La representación gráfica de este modelo se realiza mediante la creación de un árbol invertido, los diferentes niveles quedan unidos mediante relaciones. 





En este modelo solo se pueden representar relaciones 1:M, por lo que presenta varios inconvenientes: 

  • No se admiten relaciones N:M
  • Un segmento hijo no puede tener más de un padre.
  • No se permiten más de una relación entre dos segmentos.
  • Para acceder a cualquier segmento es necesario comenzar por el segmento raíz
  • El árbol se debe de recorrer en el orden designado.



Modelo de datos en red:


Ofrece una solucion eficiente al problema de redundancia de datos; pero aun asi, la dificultad que significa administrar la informacion en una base de datos de red a significado que sea un modelo utilizado en su mayoria porprogramadores más que por usuarios finales.


En este modelo las entidades se representan como nodos y sus relaciones son las líneas que los unen. En esta estructura cualquier componente puede relacionarse con cualquier otro. 
A diferencia del modelo jerárquico, en este modelo, un hijo puede tener varios padres. 
Los conceptos básicos en el modelo en red son:

  • El tipo de registro, que representa un nodo.
  • Elemento, que es un campo de datos.
  • Agregado de datos, que define un conjunto de datos con nombre.

Este modelo de datos permite representar relaciones N:N



Modelo de datos relacional: 


Este modelo es utilizado en la actualidad para modelar problemas reales y administrar datos dinamicamente. tras ser postulados sus fundamentos en 1970 por Edgar Frank Codd, de los laboratorios IBM en San Jose (California), no tardó en consolidarse como un nuevo paradigma en los modelos de Base de Datos. Su idea fundamental es el uso de "Relaciones". 
Estas relaciones podrían considerarse en una forma lógica como conjunto de datos llamados tuplas.
La mayoría de las veces se conceptual-iza de una manera más fácil de imaginar, esto es pensado en cada relación como si fuese una tabla que esta compuesta por registros (las filas de una tabla), que representarían las tuplas y campos(las columnas de una tabla). 


Este modelo es el más utilizado actualmente ya que utiliza tablas bidimensionales para la representación lógica de los datos y sus relaciones. 

Algunas de sus principales características son: 

  • Puede ser entendido y usado por cualquier usuario.
  • Permite ampliar el esquema conceptual sin modificar las aplicaciones de gestión.
  • Los usuarios no necesitan saber donde se encuentran los datos físicamente.


MODELO ENTIDAD-RELACIÓN
Este modelo se obtiene en tiempo de diseño de la base de datos. Fue propuesto por Peter Chen en 1976 y desde entonces se viene utilizando de una forma muy global. 
Se caracteriza por utilizar una serie de símbolos y reglas para representar los datos y sus relaciones. 
Con este modelo conseguimos representar de manera grafica la estructura lógica de una base de datos. 

Los principales elementos del modelo entidad-relación son las entidades con sus atributos y las relaciones entre entidades. 

Elementos del modelo entidad-relación 

Entidad 

Se trata de un objeto del que se recoge información de interés de cara a la base de datos. Gráficamente se representan mediante un rectángulo. Un ejemplo seria la entidad banco, donde se recogerían los datos relativos a ese banco, como puede ser el nombre, el número de sucursal, la dirección, etc. 

Dentro de las entidades pueden ser fuertes o débiles. Las fuertes son las que no dependen de otras entidades para existir, mientras que las entidades débiles siempre dependen de otra entidad sino no tienen sentido por ellas mismas. 

Relación 

Podemos definir la relación como una asociación de dos o más entidades. A cada relación se le asigna un nombre para poder distinguirla de las demás y saber su función dentro del modelo entidad-relación. Otra característica es el grado de relación, siendo las de grado 1 relaciones que solo relacionan una entidad consigo misma. Las de grado 2 son relaciones que asocian dos entidades distintas, y las de grado n que se tratan de relaciones que unen mas de dos entidades. 

Las relaciones se representas gráficamente con rombos, dentro de ellas se coloca el nombre de la relación. 

Otra característica es el tipo de correspondencia entre dos relaciones;

  • 1:1. Uno a uno, a cada ocurrencia de una entidad le corresponde como máximo una ocurrencia de la otra entidad relacionada.
  • 1:N. Uno a Mucho, a cada ocurrencia de la entidad A le pueden corresponder varias de la entidad B.
  • N:M. Muchos a muchos, cada ocurrencia de una entidad puede contener varias de la otra entidad relacionada y viceversa.
Para finalizar las características de la relación tenemos la cardinalidad que define el número máximo y mínimo de ocurrencias de cada tipo de entidad. Se representa con los valores máximo coma mínimo encerrados entre paréntesis encima de la relación. (máximo, mínimo) 

Atributo 

Se define como cada una de las propiedades de una entidad o relación. Cada atributo tiene un nombre y todos los posibles valores que puede tener. Dentro de una entidad tiene que haber un atributo principal que identifica a la entidad y su valor tiene que ser único. Un ejemplo de atributo principal seria el din dentro de la entidad persona. 


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

MICROSOFT ACCESS